Instalaciones en baja tensión y torres: 3 claves para cumplir con el RETIE 2024

Las instalaciones en baja tensión —como torres de iluminación, videovigilancia o telecomunicaciones— requieren más que buena ejecución técnica. En este artículo, AMSECAR te explica cómo cumplir con el RETIE 2024 y evitar riesgos eléctricos, sanciones o pérdidas económicas.

AMSECAR S.A.S

6/23/20252 min read

Instalaciones en baja tensión: seguridad, normatividad y sostenibilidad

Las instalaciones eléctricas en baja tensión son comunes en redes urbanas, edificaciones, torres de iluminación, sistemas de telecomunicaciones y videovigilancia. Sin embargo, su correcta ejecución no se limita al uso de buenos materiales o técnicos calificados: debe cumplir estrictamente con el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE), actualizado en 2024.

En AMSECAR, como expertos en asesoría técnica RETIE, compartimos contigo tres pilares esenciales para garantizar una instalación eléctrica segura y conforme a la normativa vigente.

Sistema de puesta a tierra: la base de toda protección

La puesta a tierra es el eje de cualquier sistema eléctrico seguro. Su función principal es proteger a las personas, los equipos y la estructura frente a fallas eléctricas, fugas de corriente o descargas atmosféricas.

Según el RETIE 2024:

  • La resistencia de tierra debe ser ≤25 ohmios, y en zonas críticas (como torres metálicas), idealmente menor a 10 ohmios.

  • Debe construirse con materiales certificados, como varillas de cobre, anillos o mallas de tierra.

  • Es obligatorio que todas las partes metálicas accesibles (estructuras, tableros, canalizaciones) estén conectadas al sistema equipotencial.

  • La medición debe hacerse con equipos calibrados y registrarse formalmente en el expediente técnico.

En AMSECAR hemos observado casos donde el sistema de tierra está ausente, mal instalado o deteriorado. Estas fallas representan un riesgo directo de electrocución o incendio, incluso en instalaciones aparentemente simples.

Protección contra sobretensiones y descargas atmosféricas

Las torres son especialmente vulnerables a los rayos y picos de tensión. Por ello, el RETIE exige implementar sistemas de protección adecuados que mitiguen los riesgos físicos y económicos derivados de estos eventos.

Buenas prácticas según el RETIE:

  • Instalar pararrayos completos con bajantes y electrodos independientes, conectados al sistema equipotencial.

  • Utilizar DPS (Dispositivos de Protección contra Sobretensiones) en todos los tableros que alimentan equipos electrónicos o de control.

  • Evaluar el nivel de protección requerido con base en la NTC 4552, considerando ubicación, altitud y densidad de rayos.

  • Asegurar continuidad eléctrica en todos los conductores de protección (PE), evitando derivaciones inseguras.

Estas protecciones, muchas veces omitidas por desconocimiento o economía, son críticas. Su ausencia puede causar daños irreversibles en equipos, interrupciones del servicio e incluso accidentes graves o incendios.

Materiales certificados y canalizaciones adecuadas

Todo material eléctrico debe contar con certificación de conformidad RETIE. Esto no es opcional: es una exigencia para legalizar y proteger la instalación.

Aspectos clave:

  • Conductores marcados y con aislamiento adecuado, especialmente si estarán expuestos al clima o a ambientes corrosivos.

  • Canalizaciones resistentes a rayos UV, vibración y humedad, correctamente fijadas en estructuras como torres.

  • Conexiones seguras y estancas, sin empalmes a la vista. Se deben usar terminales certificados y cajas de paso adecuadas.

  • La instalación debe contar con planos eléctricos actualizados, memoria de cálculo, manual de operación y bitácora técnica, firmados por un ingeniero electricista.

Además, el RETIE exige sistemas de protección contra sobrecargas, cortocircuitos y señalización clara en tableros, puertas de acceso y zonas de riesgo.

Conclusión: más que legalidad, es seguridad y sostenibilidad

Cumplir con el RETIE 2024 no es solo evitar sanciones. Es una garantía de seguridad para las personas, protección del patrimonio eléctrico y sostenibilidad técnica a largo plazo. Las instalaciones en baja tensión y estructuras como torres requieren criterios más rigurosos debido a su exposición y complejidad.

En AMSECAR, acompañamos a nuestros clientes en cada etapa del proyecto: desde el diseño y ejecución hasta el cierre técnico y la preparación para la certificación. Nuestra misión es asegurar que cada instalación cumpla con la norma y opere con el menor riesgo posible.

¿Tienes un proyecto en marcha?

Contáctanos hoy mismo.
En AMSECAR estamos listos para ayudarte a cumplir el RETIE 2024 con soluciones técnicas, asesoría y seguimiento especializado.