¿Qué es el RETIE y por qué es obligatorio en Colombia?

El RETIE es una norma técnica que regula las instalaciones eléctricas en Colombia para garantizar la seguridad de las personas, bienes y el medio ambiente. En esta entrada te explicamos qué es, su importancia, y por qué es obligatorio cumplirlo en cualquier proyecto eléctrico.

TIPS

AMSECAR S.A.S

6/20/20252 min read

Contenido del blog:

En Colombia, el desarrollo de proyectos eléctricos no puede tomarse a la ligera. Ya sea una vivienda, una industria o una empresa comercial, todas las instalaciones eléctricas deben cumplir con una norma específica: el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE). Pero, ¿qué significa esto en la práctica y por qué es obligatorio? En AMSECAR, te lo explicamos de forma clara y profesional.

¿Qué es el RETIE?

El RETIE es un reglamento técnico expedido por el Ministerio de Minas y Energía de Colombia. Su objetivo principal es garantizar la seguridad de las personas, proteger los bienes y prevenir daños al medio ambiente a través de una correcta instalación y operación de sistemas eléctricos.

Se aplica a todas las instalaciones eléctricas nuevas, ampliaciones o reformas importantes en proyectos residenciales, comerciales, industriales y públicos, sin importar su tamaño.

¿Por qué es obligatorio cumplir con el RETIE?

  1. Es un requisito legal
    El RETIE tiene carácter obligatorio desde su creación en 2004. Su cumplimiento es exigido por ley y las autoridades competentes pueden sancionar o detener un proyecto que no esté certificado.

  2. Protege vidas humanas
    Muchas tragedias, como incendios o descargas eléctricas fatales, ocurren por fallas eléctricas evitables. El RETIE define cómo deben diseñarse, ejecutarse y supervisarse las instalaciones para evitar accidentes eléctricos.

  3. Es clave para obtener licencias y certificaciones
    Las empresas instaladoras, constructoras o personas naturales necesitan cumplir con RETIE para obtener los certificados que permiten operar legalmente. Sin estos documentos, no es posible legalizar una construcción ni entregar un proyecto eléctrico.

  4. Garantiza calidad y confiabilidad
    No se trata solo de evitar sanciones: una instalación que cumple RETIE tiene mejor desempeño, menos fallas y una vida útil más prolongada.

¿A quién aplica el RETIE?

El RETIE aplica a:

  • Propietarios de viviendas y edificaciones

  • Contratistas eléctricos

  • Constructores

  • Empresas industriales y comerciales

  • Diseñadores y revisores eléctricos

  • Entidades públicas

Cualquier persona o empresa que diseñe, construya, inspeccione o ponga en funcionamiento instalaciones eléctricas en Colombia, debe tener en cuenta esta norma.

¿Cómo asegurar el cumplimiento?

En AMSECAR ofrecemos asesoría técnica especializada en RETIE para todos los sectores: residencial, industrial y comercial. Nuestro equipo está capacitado para acompañarte desde el diseño hasta la certificación final, garantizando que tu proyecto cumple con todos los requisitos exigidos por la normativa.

Conclusión

El RETIE no es una opción, es una obligación legal y técnica. Más allá del cumplimiento normativo, su importancia radica en la protección de la vida humana y en la calidad de las instalaciones eléctricas. Si estás por iniciar un proyecto o necesitas actualizar una instalación, asegúrate de contar con una empresa como AMSECAR para guiarte en cada paso.